miércoles, 30 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Colegio Seminario Menor Arquidiocesano
HISTORIA DEL COLEGIO
El Seminario de Poapayán fue fundado en 1621, siendo obispo de esta Jurisdicción eclesiástica el llmo. Señor Fray Antonio Vallejo. En 1639 elllmo. Fray Antonio de la Serna, encomendó el seminario a la Compañia pororden del Rey Carlos III. Durante este tiempo y por más de un siglo, elSeminario se unió al Real Colegio San Francisco de Asís de esta ciudad,fundado también por el mismo Obispo. Dicha creación y construcción delColegio Seminario fue ratificada por Cédula Real el 10 de septiembre de1642. Posteriormente en 1685 regresó de nuevo la Compañía de Jesús aabrir las puertas del Seminario, pero nuevamente fue expulsada en 1850.Despues de 21 años, el 2 de febrero de 1871 se reorganizó el Seminario yse encomendó a los Padres Lazaristas (Vicentinos) que habían llegado enaños anteriores a estas tierras para este fin, en virtud del contrato celebradocon la comunidad por el llmo. Señor Carlos Bermúdez, obispo de Popayán.Durante más de un siglo los Padres Vicentinos estuvieron al frente delSeminario realizando una labor fecunda y abnegada. La aguda escasezvocacional que se presento al inicio de la década de los años 70, condujo ala clausura de varios Seminarios, entre ellos el de Popayán.Después de la última crisis, el Seminario Menor Arquidiocesano fue reabiertonuevamente como Colegio mediante decretio Nº 167 del 1º de septiembrede 1979 expedido por Monseñor Samuel S. Buitrago Trujillo, arzobispo dePopayán, y se encomendó su dirección a la comunidad de los Hermanosdel Sagrado Corazón, quienes mantuvieron por un espacio de 22 años, unaencomiable labor de servicio y entrega a la educación cristiana de la niñez yla juventud de Popayán.A partir del mes de agosto de 2001, ladirección del Seminario menor fueasumida nuevamente por un quipo de sacerdotes de la Arquidiócesis yhasta el presente continua siendo una institución educativa de la iglesia enlos niveles de enseñanza Preescolar, Básica Primaria, Básica secundaria yMedia Académica inspirados en los principios de la Escuela Cátolicac y en acuerdocon la legislación educativa del ministerio de Educación Nacional.
FRANCISCO JOSE DE CALDAS:Primer científico colombiano, nacido en Popayán, en octubre de 1768, muerto en Bogotá, octubre 29 de 1816. Hijo de José de Caldas y Vicenta Tenorio, realizó sus estudios de Latinidad y Filosofía en el Colegio Seminario de Popayán, bajo la dirección de José Félix de Restrepo.
ALVARO ULCUE CHOQUE:A los 11 años ingresa a la escuela mixta de Pueblo Nuevo, dirigida por las Misioneras de la Madre Laura, quienes desde el comienzo descubrieron sus valores y le ayudaron a formarse hasta llegar al sacerdocio. Terminó su educación primaria en el internado Indígena "Indocrespo" de Guadarrama (Antioquia). Pasó luego al Seminario Menor de Popayán, dirigido por los Misioneros Redentoristas
JOSE IGNACIO PERDOMO ESCOBAR, abogado, músico y presbítero, nació en Bogotá el 5 de junio de 1913 y murió en la misma ciudad el 28 de abril de 1980. Un rápido examen de las actividades que cumplió a lo largo de su vida, nos presenta de inmediato con firmeza las múltiples y muy ricas facetas de su inteligencia y su carácter: abogado del Externado de Colombia, con estudios avanzados en la Escuela de Leyes de la Universidad de Michigan; estudiante en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá ,el seminario de Popayán Y en la Escuela de Música de la Universidad de Michigan.
GUILLERMO LEON VALENCIA MUÑOZ:Guillermo León Valencia Muñoz nace el 27 de abril de 1909 en Popayán, Colombia. Hijo de Guillermo Valencia, Candidato a la presidencia en 1918 y 1929, y de Josefina Muñoz. Fue educado en el Seminario de Popayán y entró a estudiar derecho en la Universidad del Cauca, sin llegar a graduarse.
PERSONAJES DE LA HISTORIA
Algunos de los personajes mas importantes que estudiaron en el colegio fueron

ALVARO ULCUE CHOQUE:A los 11 años ingresa a la escuela mixta de Pueblo Nuevo, dirigida por las Misioneras de la Madre Laura, quienes desde el comienzo descubrieron sus valores y le ayudaron a formarse hasta llegar al sacerdocio. Terminó su educación primaria en el internado Indígena "Indocrespo" de Guadarrama (Antioquia). Pasó luego al Seminario Menor de Popayán, dirigido por los Misioneros Redentoristas
JOSE IGNACIO PERDOMO ESCOBAR, abogado, músico y presbítero, nació en Bogotá el 5 de junio de 1913 y murió en la misma ciudad el 28 de abril de 1980. Un rápido examen de las actividades que cumplió a lo largo de su vida, nos presenta de inmediato con firmeza las múltiples y muy ricas facetas de su inteligencia y su carácter: abogado del Externado de Colombia, con estudios avanzados en la Escuela de Leyes de la Universidad de Michigan; estudiante en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá ,el seminario de Popayán Y en la Escuela de Música de la Universidad de Michigan.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)